El 8 de Agosto de
1951 la Asociación Firmatense de Basket Ball recibe una nota de la
Federación de Basket Ball de la provincia de Santa Fe, donde alienta a la
organización y puesta en marcha de un torneo oficial femenino en la localidad y
zona. Aquí se observa como la entidad rectora provincial seguía el movimiento
basquetbolero de la zona sur de la provincia, ya que nuestra ciudad y Venado
Tuerto tenían una competencia propia no oficial. Aquí en Firmat, las mujeres
estaban en la orbita de la Academia Rodríguez Navas y el Club Atlético Argentino,
que además contaban con el apoyo del medio de prensa local que publicitaba los
partidos del femenino con grandes pie de pagina.
El 16 de agosto
del mismo año, nuevamente la FdBBSF se comunica, vía carta, con la AFBB para
animarla y solicitar de manera formal que organice el 1° Campeonato Provincial
de basquetbol femenino. Esta nota fue puesta a consideración del Consejo y
delegados de los clubes, los cuales pasaron a cuarto intermedio con la
propuesta.
Sin lugar a dudas, y claramente queda demostrado, no era el
momento para que el basquetbol femenino tomara impulso y lograr forma
definitiva en la localidad. Las circunstancias del no, son una incógnita por el
momento pues no queda vivo ninguno de los participantes de aquella reunión.
Aquí se evidencia la dicotomía entre dos posiciones ante un
mismo hecho, es decir, el basquetbol es un todo, aunque existiera la división
formal entre femenino y masculino. Los varones de aquel entonces deben haber
priorizada la organización del basquetbol masculino en la zona, que recién
comenzaba, ante la responsabilidad de organizar un evento que podía desordenar
su programación, además de no saber si contarían con los recursos necesarios
para llevar adelante esta propuesta federativa.
El basquetbol local tomo una decisión que de alguna manera
perjudico a un sector de la sociedad de aquel momento, impidiendo que se
construya un nuevo movimiento deportivo que de lugar a la mujer en su
construcción como sujeto de derecho reconocido.
Sin lugar a dudas esto afecto la relación que Rodríguez Navas
tenían con el deporte y sus hombres, he hiciera que la disciplina femenina
desapareciera hasta 1967 en que vuelve a ser practicado en la ciudad por el C.
A. Argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario