EL SEÑOR BASQUETBOL.
Alberto Pedro Cabrera.
La tradición dice que solo los mejores eran
dignos del Olimpo de los dioses, pues era ellos quienes luchan en realidad, no
los hombres, así trascendió la historia humana para quedar grabada en nuestra
cultura deportiva la significación del ganador, del verdadero campeón.
Hoy día ante tanto franco tirador al acecho, y
una constante vulgar historicidad que pretender ser investigación, debemos ser
poco menos que cautos, aunque no resignados, mucho menos derrotados, solamente asirnos
de aquella información fidedigna y constatable.
Nació en Bahía Blanca el 16 de diciembre de 1945. Llego a Estudiantes por casualidad, un
portero que lo dejo entra gratis a presenciar un torneo de natación, aunque
antes probo suerte en el futbol de Olimpo con poca suerte. Su primer orientador
fue Victor Barco. Sus comienzos no fueron alentadores: escasa estatura,
tendencia a ganar kilos y dos piernas macizas que le quitaban velocidad, y ante
esas desventajas comprendió que el único modo de progresar, de llegar
sobresalir, era trabajar sin pausas en el gimnasio. Así lo hizo siempre, con férrea
voluntad, con la misma inteligencia que le sirvió para convertirse en conductor
solido, eficaz en el lanzamiento y hasta útil en el marca, su lado mas flaco.
Solamente cambio de club, en situaciones de
conflicto con la dirigencia de ese momento, para pasar a GyE de La Plata por
dos temporadas y una, en Olimpo, que gano el Campeonato Argentino de Clubes con
este.
No acepto propuestas de Real Madrid, Palmeiras y
varios clubes porteños, prefiriendo siempre a su bahía, a su rincón de amigos.
Con 1,85 y 87 kgs en competencia, con la finura de los privilegiados y la
persistencia de los enteros, con su contracción diaria al gimnasio, fue una
figura sobresaliente ubicada sin reparos en los primeros planos de la historia
deportiva nacional.
El titulo se debe a que hoy día podemos
recalcular lo magnifico de sus números y resultados para su institución y
selecciones que integro.
Sus resultados en el basquetbol local, no lo
acompañaron en el plano internacional pues la dirigencia nacional nunca pudo
ordenarse para tener el mejor equipo y todo era pura improvisación, como egos
en pugna.
TRAYECTORIA DEPORTIVA
1961. 30 de Noviembre, debuta en primera
división, con 16 años.
1964. Campeón con Bahía del Campeonato Provincial
Interasociaciones.
1965. Campeón provincial.
1966. Mundial Extra en Chile. Campeón Argentino
en Jujuy y campeón provincial.
1967. Mundial de Montevideo. Campeón Argentino en
San Luis. Campeón Provincial.
1968. Campeón provincial.
1969/70. Gira por Europa con la Asoc. de Buenos
Aires: 7 países, 12 triunfos, 3 derrotas y un empate. Base del equipo.
1970. Olimpia de Plata. Campeón en Bahía. Campeón
Argentina en Catamarca. Campeón provincial.
1971. Sudamericano de Montevideo. Campeón
Argentino en Corrientes. Campeón provincial.
1972 Campeón Argentino en Capital Federal.
1973. Olimpia de Plata. Sudamericano de Colombia.
Campeón Argentino en Chaco. Campeón provincial.
1974. Olimpia de Plata. Mundial de Puerto Rico, capitán.
Campeón en Bahía y campeón provincial.
1975. Campeón en Bahía y provincial.
1976. Campeón Argentino en Rio Negro.
1978. Campeón Argentino en Tucumán. Campeón
argentino de clubes campeones con Olimpo. Campeón provincial.
1979. Campeón Sudamericano. Campeón en Bahía.
1982. Campeón en Bahía.
1983. Campeón en Bahía.
1984. 16 de enero se retira.
1989. DT de Estudiantes, en la Liga Nacional.
1995/96. DT de Estudiantes en Liga Nacional.
1999. Elegido el deportista del siglo en Bahía
Blanca.
2000. 12/8.
Una leucemia fulminante termina con su vida.
El siglo XX tuvo en el basquetbol nacional hechos
paradigmáticos como el campeonato mundial de 1950, que internacionalizo nuestro
basquetbol y el nacimiento de Mandrake. Después de él solo Marcelo Milanesio
pudo emularlo con sus títulos de liga y la misma cantidad de Olimpia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario